GESDA
- Solange Paredes
- 22 dic 2022
- 1 Min. de lectura
Una iniciativa de futuro.

En octubre del 2021, la fundación GESDA, Geneva Science & Diplomacy Anticipator, organizó la primera cumbre de este tema en Ginebra. Allí se discutieron las 3 dimensiones de la diplomacia científica: i) ciencia en la diplomacia (asesoría), ii) diplomacia para la ciencia (cómo la diplomacia puede promover colaboraciones científicas) y iii) ciencia para la diplomacia (cómo la ciencia puede ayudar a establecer relaciones internacionales entre distintos países). Estas dimensiones ya fueron establecidas en el 2010; sin embargo, la novedad del GESDA es la introducción de una nueva dimensión: la diplomacia científica anticipatoria.
“Ciertamente, en el Perú aún nos falta un largo camino por recorrer; ...”
Este último aspecto es fundamental en el mundo de hoy, pues una de las lecciones de la pandemia es la necesidad de anticipar desafíos futuros suscitados por temas transversales como son el cambio climático, el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, la edición génica, entre otros. Ciertamente, en el Perú aún nos falta un largo camino por recorrer; sin embargo, si quieres unirte a este esfuerzo de promover la diplomacia científica en nuestro país, síguenos en DiploCiencia, fomentemos la conversación, aportemos nuevas ideas y hagamos visible el potencial de la diplomacia científica en el Perú.




Comentarios